Jaime Escudero Ramos, presidente de la Amur y alcalde de Pirque, expresó: «El masivo corte de electricidad expone de manera inaceptable la vulnerabilidad e invisibilidad del mundo rural, una situación que no puede seguir tolerándose.»
El extenso corte de electricidad que afectó a gran parte del país generó preocupación en toda la población y dejó en evidencia la fragilidad de las comunas rurales ante fallas eléctricas, donde esta es vital para el abastecimiento de agua y temas de seguridad.
La interrupción del servicio se prolongó por varias horas, afectando principalmente a las regiones Metropolitana, Coquimbo, Maule, y La Araucanía, con la mayor incidencia en las zonas rurales. Según el Ministerio de Energía, más de 600.000 hogares fueron directamente impactados por la falta de electricidad, lo que generó dificultades en la vida diaria de miles de vecinos y vecinas, especialmente en áreas menos urbanizadas.
Las zonas rurales sufrieron las peores consecuencias debido a su alta dependencia de la electricidad para actividades esenciales. En muchos casos, la falta de energía paralizó el funcionamiento de bombas de agua para consumo humano y riego.
Jaime Escudero Ramos, presidente de la Asociación de Municipalidades Rurales y alcalde de Pirque, expresó: «Este apagón pone en evidencia una necesidad urgente de abordar la brecha de vulnerabilidad que enfrentan las comunas rurales, cuya dependencia de la electricidad para tareas básicas es mucho mayor que en las zonas urbanas. Es inaceptable permanecer tantas horas sin suministro eléctrico y sin comunicación. Es fundamental que las autoridades tomen en cuenta esta realidad, que se fiscalice para que estas situaciones no vuelvan a ocurrir y quienes resulten responsables indemnicen a los vecinos y vecinas que permanecieron más de seis horas sin electricidad”.
Según datos del Ministerio de Desarrollo Social, más del 30% de la población rural de Chile vive en condiciones de vulnerabilidad energética, lo que significa que no tienen acceso estable a servicios eléctricos.
“Esto resalta la necesidad urgente de mejorar la resiliencia de las infraestructuras eléctricas en el mundo rural, donde los apagones pueden tener consecuencias mucho más graves que en las grandes ciudades. Esta brecha, vuelve a aflorar la invisibilidad del mundo rural y que el desarrollo de Chile ha estado a sus espaldas, siendo nuevamente el patio trasero del país. Simplemente, inaceptable”, indicó Escudero.
La máxima autoridad de Pirque también recomendó, ante este tipo de emergencias, mantener la calma y seguir las indicaciones oficiales. Además, sugirió tener a mano linternas, velas y baterías de repuesto, y desconectar los aparatos eléctricos al restablecerse el servicio para evitar posibles daños. Esta última recomendación es clave para evitar sobrecargar las redes eléctricas al momento de la reconexión, lo que podría provocar más fallos en el suministro.